Villaluenga del Rosario, municipio de la provincia de Cádiz

Provincia: Cádiz
Habitantes: 438
– Características: Sierra/Montaña
– Servicios: Barbacoa
– Deportes de aventura: Senderismo
Más detalles aquí
Contenido
Ayuntamiento
Iglesia de San Miguel
Data de principios de siglo XVI, consta de una planta basilical con tres naves; en la capilla del Bautismo se distingue una cúpula barroca muy decorada y en el interior del templo se guardan imágenes de muy buena traza, como la Virgen del Rosario, el Niño Jesús y el Crucificado, entre otros.
Plaza de toros
Está construida sobre rocas existentes en el lugar, con una peculiaridad de que no es completamente redonda, siendo de forma geométrica poligonal. Antiguamente no estaba cerrado el graderío y se decía que era la plaza más pintoresca y grande del mundo, al tener sus tendidos en las estribaciones de las rocas. Es de destacar igualmente sus curiosos burladeros.
Iglesia del Salvador – Cementerio
En la calle Torre tenemos la antigua Iglesia de el Salvador (1722) quemada por las fuerzas Napoleónicas y que actualmente se utiliza como Campo Santo. Es notorio su valor arquitectónico.
Ermita del Calvario
Se sitúa a las afueras de Villaluenga del Rosario, aproximadamente a un kilómetro, en la parte sur de la población.
El paseo hasta la ermita se hace en su totalidad por un camino empedrado que va subiendo en ligera pendiente hasta llegar a la misma. Una vez aquí podemos disfrutar de unas vistas extraordinarias: por un lado, observamos todo el pueblo de Villaluenga, y si miramos al otro, la Manga del mismo nombre.
La Ermita del Calvario fue construida en el siglo XVIII y fue fundada por el V.P Buenaventura, misionero capuchino de la serranía, quien trabajó para conseguir que se construyesen los calvarios en los demás pueblos vecinos. Falleció en Olvera, en el año 1755.
Se trata de un edificio sencillo y sobrio, cuya construcción tiene planta de esquema centralizado cubierto por cúpula gallonada y de fachadas encaladas.
En el interior de esta ermita se encuentran las imágenes del Santo Entierro y El Crucificado.
Cada Viernes Santo, por la mañana, salen de la Iglesia de San Miguel Arcángel, las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno junto a la Santísima Virgen de los Dolores, para recorrer las calles de la localidad y dirigirse hacia la Ermita de El Calvario. Por la tarde, tiene lugar la celebración de la Cruz, y a continuación, la salida procesional del Santo Entierro y la Virgen de la Soledad hacia el Calvario, donde permanecerá la primera imagen hasta el próximo año.
Ermita de San Gregorio
Se sitúa en la parte baja del pueblo. Fue mandada a construir por la Duquesa de Aveiro en el año 1703.
Se trata de un pequeño edificio, de arquitectura sobria y popular, de planta casi cuadrada y portada neoclásica, formada por arco de medio punto enmarcado por pilastras y entablamento clásico. Se remata por una sencilla espadaña de un solo vano.
En su interior reciben culto las imágenes de San Juan Bautista y San Gregorio. También en esta ermita se arregla y parte en romería la Divina Pastora, a mediados del mes de Junio.
Restaurante “Los Llanos” | C/ Ntra. Sra. del Rosario, s/n | 956126118/ 19 |
Bar / Restaurante «La Posada» | C/ Torre, 1 | 956126118/ 19 |
Pensión «Ana Mari» | C/ Martires, 1 | 956460043 |
Bar Alameda | Plaza de la Alameda, 2 | 956460049 |
Mesón Rural «Los Caños» | C/ Ermita, 3 | 661860954 |
Café / Copas «La Espuela» | C/ Obispo Pérez González, | 680753492 |
Bar Casino | Plaza Alameda, 7 |
Hotel “La Posada” ** | C/ Torre | 956126119 |
Pensión «Ana Mari» | c/ Mártires, 1 | 956460043 |
La Casa del Municipal | lacasadelmuni@hotmail.com | 636 777736 |
Casa del Pozo | c/ Cervantes, 15 | 956716396 |
La Casa de La Abuela | C/ Ntra. Sra. del Rosario, Nº 24 | 956 460883 / 686194690 |
- Características: Sierra/Montaña
- Servicios: Barbacoa
- Deportes de aventura: Senderismo
A los pies de un impresionante macizo rocoso se enclava Villaluenga, el pueblo más alto de toda la provincia de Cádiz. Aunque su origen se debe a la cultura musulmana, el cercano yacimiento de las cuevas de la Manga, fecha la presencia humana en estas tierras desde el Paleolítico Inferior. Aún se pueden contemplar los restos de la calzada medieval. Sus cuevas son un santuario para los amantes de la espeleología.
Sus empinadas y estrechas calles se funden con la roca acogiendo destacados monumentos como las iglesias de San Miguel y del Salvador, las ermitas de San Gregorio y del Calvario, el ayuntamiento y la fuente del Acueducto. Cuenta Villaluenga con la plaza de toros más antigua de la provincia (s. XVIII) que tienen la particularidad de no ser redonda sino poligonal y con un graderío realizado en piedra local.